Jean-Paul Floch, escultor en bronce
Escultor autodidacta, Jean-Paul Floch esculpe al cuerpo humano a partir del conocimiento vivo de sus secretos y sin recurrir a modelos.
Nacido el 20 de octubre de 1949 en Guer, Bretaña (Francia), aprende a crear en la fábrica de juguetes de madera de sus padres.
Efectivamente, sus padres estimulan su creatividad pidiéndole imaginar decoraciones para los juguetes que fabrican.
Jean-Paul obtiene de esa forma la satisfacción de ver algunas de sus creaciones reproducidas en los juguetes fabricados y comercializados por sus padres.
Su adolescencia la lleva al ritmo de la música y del hand-ball. Los 3 hermanos se unen a un grupo de músicos y dan conciertos de rock y de blues.
Apasionado por la magia de los “curanderos rurales”, emprende estudios de kinesiología que financia en parte a través de la venta de bolsos y zuecos de cuero que fabrica y vende a las estudiantes. Sus bolsos conocen mucho éxito por ser todos personalizados.
Es el momento en el que prueba la escultura en madera.
En 1976 conoce a un escultor corso, 1er premio de Roma que le alienta con fuerza.
Sin embargo, en 1977, se dedica totalmente a su oficio de kinesiólogo y deja la escultura para más adelante.
Su tendencia a la aventura le conduce a viajar muchas veces a la India donde lleva adelante investigaciones sobre los conocimientos médicos de la India ancestral.
Crea su propia técnica de terapia manual, y al aliviar sus pacientes, se familiariza con el cuerpo humano que le revela en su profundidad lo que produce su expresión aparente.
Como resultado de mucha observación y trabajo, descubre como la parte visible del cuerpo humano se armoniza con los órganos, los músculos, los huesos y los tendones que no se ven.
Constata que esta armonización depende de leyes y fenómenos invisibles muy precisos.
Su experiencia de terapeuta le alienta a retomar la práctica de la escultura en el 2000.
Es entonces que realiza obras realistas y llenas de vida.
La obra, inicialmente interiorizada es modelada directamente, y lo explica de la manera siguiente :
...“La idea primordial que quiero expresar con cada escultura nace de una inspiración en mi mente.
Cuando esta 4ta dimensión se vuelve precisa y estable, el modelo aparece espontáneamente ante mis ojos al cerrarlos. Este modelo es la energía en gestación de una forma visible interiormente y expresa perfectamente la idea primordial, como desnudada de mis propias emociones tras haberse bañado en una fuente que no es mía.
Esta 4ta dimensión se imprime en la escultura y llena de esa forma el espacio que le rodea de vibraciones que emanan de la forma ”….
Jean Paul Floch decide entonces de nunca deformar ni caricaturizar el vestido del alma que es el cuerpo humano.
Su primera escultura “Nostalgia”, creada en Agosto del 2000, es inspirada por un dibujo de Miguel Angel, que representa a Cleopatra.
En el 2002, se declara escultor. Participa en varios salones, en particular al Carroussel del Louvre para el Salón de Bellas-Artes de París de Diciembre del 2002 cuyo tema era “Europa vista por los artistas”.
Presenta “Armonía”, escultura con un simbolismo planetario.
En el 2003 se encuentra entre los 10 escultores seleccionados para el concurso Jean Moulin.
El jurado prefirió elegir a un escultor local para erigir las 2 estatuas monumentales que representan a Jean Moulin : una en Béziers, ciudad de su nacimiento, y la misma en Caluire, ciudad de su detención.
Todo se desarrolla de buena manera para el escultor que empieza a vender a partir del 2004.
Es en ese momento que una caja social amaña un texto de Ley para poder cobrar (indebidamente) cotizaciones muy pesadas, impidiendo de esa forma la promoción de sus obras al limitar sus recursos financieros.
Confía en esa caja ya que está especializada en asesoramiento y aplicación de leyes sociales. No se da cuenta que ha sido engañado.
En noviembre del 2007, descubre la estafa de la cual es víctima y se dirige a la justicia.
Esta oculta al texto de Ley amañado y rechaza sus pedidos sancionándolo con una multa adicional de 2000 € a pagar a la caja social que le ha estafado.
El juicio complica aun más su situación puesto que la Ley impuesta es totalmente inaplicable en su caso.
La escasez de obras es por lo tanto consecuencia de este pesado maltrato por parte de la administración francesa que trancó su inspiración creadora.
Dos viajes a Rusia han confirmado su atracción por la riqueza cultural de ese gran país.
Fascinado por la ciudad de St Petersburgo es muy gratamente sorprendido por la hospitalidad rusa.
Ultima actualización el 25 de Noviembre de 2019.